martes, 15 de noviembre de 2022

Números que se convierten en letras

La función izquierda, permite extraer los primeros caracteres de una cadena de texto.

Pero también es aplicable a un número.

En cuyo caso, el número se transforma automáticamente en un texto.

En el ejemplo tenemos códigos de artículos, los cuales definen la familia de artículos con los dos primeros dígitos.



Al usar izquierda para extraerlos, en lugar de obtener un número, nos encontramos con un texto. Es importante tenerlo en cuenta ya que esto afectará tanto a la ordenación como a los posibles cálculos a realizar.

jueves, 3 de noviembre de 2022

Convertir a mayúsculas - Mayúsculas que si lo son.

Si usamos la opción de convertir a mayúsculas, realmente se cambia un caracter por otro (por ejemplo la a por la A).



Este cambio no tiene vuelta atrás. No es posible saber cuales de las letras eran minúsculas antes de la conversión.

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Mayusculación - Mayúsculas que no lo son.

Libreoffice Writer permite aplicar un formato de carácter denominado mayúsculas mediante el cual las letras, sin dejar de comportarse como minúsculas se muestran como mayúsculas.




domingo, 25 de septiembre de 2022

Solicitar información al usuario mediante Pyautogui

Vamos a solicitar información al usuario y almacenarla en una variable para su uso posterior.

En este caso solamente la vamos a mostrar por pantalla con un alert.



En el vídeo se ve el proceso completo:








sábado, 24 de septiembre de 2022

Mensaje de alerta con Pyautogui

 

A la hora de automatizar tareas existen diveros enfoques a tomar.

Hoy he decidido probar una librería de Python que permite simular tanto entradas de teclado como movimientos de ratón.

Entre las disponibles me he decidido por pyautoguy, principalmente porque permite una característica muy interesante, puede localizar una imagen en pantalla.

Para comenzar vamos a ver como mostrar un mensaje de alerta en pantalla.


En el vídeo, podéis ver la ejecución de esta línea de código.







viernes, 9 de septiembre de 2022

Distinguiendo ceros de Os

En ocasiones es dificil distinguir el número cero de la letra o mayúscula.

Hoy os traigo un truco muy sencillo para distinguirlas usando Microsoft Word.




jueves, 14 de julio de 2022

No todo lo que parece un número sirve para sumar

 En Microsoft Excel no todo lo que aparentemente es un número se trata como tal, y por lo tanto, no siempre obtenemos los resultados esperados.



Un ejemplo interesante son los números almacenados como textos, que se pueden reconocer por un pequeño triángulo verde en la esquina superior izquierda de la celda.

Sin embargo cuando son muchas las filas, la mejor forma de comprobar si existen valores que no son sumados es comprobar la información de la barra de estado.

En ella podremos observar dos datos:

Recuento, es el número de celdas con datos.

Recuento numérico, es el número de celdas con números, estas son las celdas que podrían ser sumadas.


En el ejemplo en la primera columna, podemos comprobar que ambos valores son iguales, y por lo tanto todas las celdas incluyen datos numéricos.

En la segunda columna, existe una celda que almacena un número como texto, y eso provoca una diferencia en ambos datos.

Tanto la suma rápida como la función SUMA, ignorarán las celdas con textos. Podemos verlo como que su valor numérico es cero.